¿Tienen paro los autónomos?

¿Tienen paro los autónomos?

Como sabes, los autónomos constituyen una parte esencial del tejido económico del país. Sin embargo, a menudo surgen dudas cuando se habla de las prestaciones sociales para este tipo de trabajadores. Uno de los casos más comunes es el desconocimiento sobre el paro de autónomos. Muchos se cuestionan si es posible solicitarlo, qué condiciones son necesarias o si es compatible con otras prestaciones. En este post lo analizaremos y te daremos respuesta a estas preguntas.

¿Tienen derecho a paro los autónomos?

Quizá pienses que se trata de una cuestión sencilla, pero no lo es tanto. Un trabajador por cuenta ajena tiene derecho a paro cuando ha cotizado un tiempo determinado y es despedido o se encuentra en situación de desempleo. Más o menos sería esta la definición, pero cambia en el caso de los autónomos. Recuerda que estos trabajadores tienen sus propias actividades empresariales, por lo que encontrarse en desempleo significaría que voluntariamente han dejado de hacer dichos trabajos.

Esto es lo que se denomina un cierre de actividad, algo que no tiene por qué ser definitivo, ya que más adelante el autónomo puede retomar su actividad según unos trámites. Eso sí, esto ya sería incompatible con la percepción de algunas prestaciones.

Volviendo al cierre de actividad, ocurre cuando el trabajo que realiza el autónomo no es rentable por algún motivo, pierde clientes o acumula deudas. Así, prefiere dar de baja su negocio y minimizar los efectos de este sobre su propia economía. Para declarar un cierre, se debe justificar con una disminución del 10 % de los ingresos, deudas del 30 % de los ingresos anuales o cuestiones judiciales en curso. Esto sirve para argumentar que la persona no puede seguir ejerciendo este trabajo y prefiere estar desempleada, con las consecuentes prestaciones.

Además, la persona debe haber cotizado los últimos 12 meses y estar al corriente de sus pagos a la Seguridad Social. Por último, no olvides que tampoco es posible percibir este tipo de paro si estás jubilado o en edad de jubilación.

¿Qué es la prestación ordinaria de autónomos?

La prestación ordinaria de autónomos es el dinero que se recibe para afrontar esta situación de desempleo. Para su cálculo se tiene en cuenta, sobre todo, si la persona tiene hijos a su cargo. Por otro lado, depende de la base reguladora y de las contribuciones previas a la Seguridad Social. Desde los 12 meses de cotización, el autónomo tiene derecho a 4 meses de paro. A partir de ahí, este tiempo aumenta en función de los meses que haya cotizado.

La ley establece una horquilla para que haya un mínimo de unos 450 euros de prestación mensual y un máximo de 1270 euros mensuales, que sería el tope para personas con dos o más hijos a su cargo. Esto permite que familias más grandes no se vean discriminadas.

Ahora ya sabes cómo funcionan las leyes del paro para autónomos y cuánto se cobra habitualmente en estos casos en situaciones de desempleo. Es importante que entiendas la terminología, ya que difiere un poco de la utilizada al hablar de los trabajadores por cuenta ajena.

En Insuyou pensamos en ti y en tu negocio

Desde Insuyou pensamos en ti y en tu negocio, ayudándote y ofreciéndote el seguro que necesitas para poder desarrollar tu actividad con la máxima seguridad. Entra en nuestra web y calcula tu seguro para cualquier tipo de negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter