La tarifa plana para autonomos es una alternativa que propone el Gobierno de España para aquellos emprendedores que se den de alta. Podrán pagar una cuota mensual de 60 euros, un importe que variará según transcurra el tiempo.
¿En qué consiste la tarifa plana de autónomos?
La tarifa plana de 60 euros para autónomos es una forma de impulsar el empleo en nuestro país. Por este motivo, se propone una cuota mensual de carácter reducido a la Seguridad Social durante los primeros años.
Esta bonificación es bastante atractiva para aquellos emprendedores que comienzan una nueva actividad empresarial, porque se reduce bastante la cuota si tenemos en cuenta que está a 286,15 euros al mes.
Realmente, esta medida no es nueva, porque se aprobó en el 2013 y ha favorecido a muchos autónomos para que diesen el paso para emprender.
Requisitos para solicitar la tarifa plana para autónomos
Las personas que se plantean montar un nuevo negocio o desarrollar una nueva actividad profesional deben cumplir estos requisitos para obtener la bonificación como autónomos.
- Tendrán que haberse dado de alta por primera vez como autónomo o bien no haber estado dado de alta en los últimos dos años.
- En el caso de haber disfrutado ya de esta bonificación, tendrán que haber transcurrido tres años desde que la persona se dio de baja.
- Tampoco se puede ser autónomo colaborador o pertenecer al régimen especial para familiares autónomos.
- Si el autónomo es socio en una cooperativa de trabajo o una sociedad laboral, puede solicitar la tarifa plana.
En el caso de que la persona realice su trabajo por cuenta propia o como asalariado por cuenta ajena, también podrá disfrutar de bonificaciones del 50 % si lo desea. En este caso, se puede elegir entre la tarifa plana o las reducciones en la base de cotización.
Es cierto que, con el paso de los años, la tarifa plana se ha ido flexibilizando y se han introducido una serie de regulaciones y cambios que favorecen a este colectivo.
Cuantía de la tarifa plana para autónomos
Tal como se ha indicado anteriormente, esta tarifa varía en los primeros meses de ejercicio de la actividad. Se establecen tres tramos de reducción sobre la mínima de cotización y el tipo de cotización.
El Gobierno y las asociaciones de autónomos de nuestro país decidieron establecer tres tramos para las cuotas de autónomos hasta que haya acuerdo sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Por lo tanto, así quedarían los importes:
- Durante los primeros 12 meses, la cuota es de 60 euros con una reducción del 80 % sobre la base de 283,30 euros.
- Entre los meses 13 al 18 se pasará a pagar una cuota de 143,10 euros. Esto implica una reducción del 50 % sobre la cuota base.
- Entre los meses 19 al 36, la cuota a pagar es de 200,30 euros con una reducción del 30 %.
En definitiva, la tarifa plana de autónomos incluye las contingencias comunes y profesionales, pero deja fuera el cese de actividad y la formación profesional, aunque favorece y fomenta el autoempleo.
Desde Insuyou esperamos que te haya resultado útil. Si eres emprendedor, además de saber acerca de la tarifa, es conveniente que sepas también acerca de los seguros que tienes que tener contratados.
Queremos que despegues tu negocio con la máxima seguridad posible y por ese motivo te animamos a que eches un ojo a lo que podemos hacer por ti. Entra en nuestra web y descúbrelos.