Un trabajador por cuenta propia debe asumir una serie de obligaciones. El pago de impuestos, que sostiene el Estado del bienestar, es una de ellas. Así, pagar la Seguridad Social, el IVA o el IRPF son los principales impuestos que un autonomo debe asumir. Te explicamos más detalles en esta entrada.
Las tasas de un autónomo: qué debes pagar por ser trabajador por cuenta propia
Para que la actividad se desarrolle de manera legal, el autónomo debe afrontar una serie de pagos periódicos. En caso contrario, se enfrentará no solo a sanciones, sino a un posible cierre del negocio. Por ello es importante conocer los impuestos a presentar y calcular cuánto tendrá que pagar.
Estos son los impuestos que debe asumir:
Cuota a la Seguridad Social
El pago de la famosa cuota de autónomos es fijo y mensual. Salvo que se disfrute de una bonificación, como la tarifa plana, la cuota mínima asciende a cerca de 290 euros, que dependerá de si se decide cotizar por la mínima o subir esta cantidad para percibir mayor prestación por jubilación en el futuro. No importa el dinero que gane el trabajador: la tiene que pagar todos los meses.
Pago del IVA
Este impuesto lo pagamos todos los consumidores en España. El Impuesto del Valor Añadido, el IVA, debe presentarse trimestralmente a través de declaraciones telemáticas o presenciales (vía modelo 303). No obstante, se tienen que presentar las cantidades que el trabajador repercute a los clientes menos la soportada por los gastos realizados y que afectan a su actividad económica. Es decir, el autónomo es meramente recaudador. Además, durante el mes de enero, a inicio del ejercicio, habrá que presentar el modelo informativo anual, el 390.
Pago del IRPF
El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas grava la cuantía total de los ingresos, aunque en este caso el autónomo tendrá que elegir entre el régimen simplificado o el de estimación directa. También existe el régimen de estimación objetiva o por módulos. Este impuesto se paga trimestralmente presentando el modelo 130, pagando el 20 % sobre las ganancias (15 % establecido más un 5 % extra). No obstante, los nuevos autónomos pagarán solo el 7 % en sus primeros años de actividad. Recuerda que hay algunos seguros y gastos que sí desgravan IRPF.
Al igual que ocurre con el IVA, también se presenta una declaración informativa anual al inicio del ejercicio correspondiente. Por si fuera poco, las cantidades pagadas de más o menos se regularizan en la declaración de la renta, modelo 100, de abril a junio.
Impuesto de Sociedades
En el caso de que el autónomo opere como empresa, tendrá que pagar el IS. El importe exacto será del 25 % sobre el beneficio total. Eso sí, durante el primer año de obtención de beneficios y el siguiente el porcentaje a aplicar es de apenas el 15 %.
Estos son los impuestos que un autónomo debe pagar si desea que su actividad no se vea afectada por sanciones o interrupciones. El IVA, el IRPF y la cuota a la Seguridad Social son los más conocidos.