¿Pensando en lanzar tu negocio y preguntándote cuanto pagan las pymes de impuestos?
Emprender no es un camino fácil. Sin embargo, el resultado del esfuerzo y la dedicación que le viertas a tu negocio merecerá siempre la pena.
Uno de los puntos clave a la hora de emprender, suele estar relacionado con los impuestos que tendrás que pagar, los modelos que tendrás que rellenar, y un sinfín de dudas que pueden ir surgiéndote.
Y es que es natural. España, como la mayoría de los países, tienen en regla una serie de documentos, modelos e impuestos, que tienes que tener claros para no arriesgarte a una multa o sanción por parte de Hacienda. Aunque la fiscalidad en España no es fija, es decir, que varía en función del tamaño de la empresa, la actividad, donde se encuentre su sede… si que existen algunos impuestos comunes.
En el artículo de hoy queremos mostrarte los impuestos que como emprendedor tienes que tener en cuenta a la hora de lanzar tu negocio.
Impuestos que pagan las PYMES en España
En España se pagan 4 impuestos básicos y comunes a cada una de las empresas. Entre las cuales, se encuentran,
- Impuesto de Sociedad
- Impuesto sobre Actividades Económicas
- Impuesto sobre la renta de personas físicas
- Impuesto sobre el Valor Añadido
Impuesto de Sociedades
El Impuesto de Sociedades es el impuesto que grava las rentas de las sociedades y entidades jurídicas. Se considera la mayor carga tributaria en España y la deben pagar todas las Pymes en general, aunque puede variar. El tipo general del Impuesto de Sociedades es del 25% sobre los beneficios anuales obtenidos por la empresa. Existen algunas reducciones,
- Las entidades de nueva creación que solo pagan el 15% de Impuesto de Sociedades durante a los dos primeros años
- Aquellas que sean sin fines lucrativos que tributan al 10%
- Las sociedades con sede en las Islas Canarias que tributan al 4%
Impuesto sobre Actividades Económicas
En este caso, este impuesto se aplica tanto a autónomos como a pymes y va a verse influido por el tipo de actividad que se realiza.
Es uno de los impuestos más complejos. Si estas en los dos primeros años desde que abriste la PYME, entonces tranquil@ porque no tendrás que pagarlo, aunque si darte de alta en el IAE con los modelos 36 y 037
Impuesto sobre el Valor añadido
Este impuesto es diferente respecto a los dos anteriores. Puesto repercute sobre el cliente final y no viene influido por el tipo de actividad o empresa que seas.
Es importante que tengas en cuenta, que existen dos tipos de IVA
- Por un lado, tenemos el IVA repercutido, que es aquel que la empresa recauda al vender alguno de sus productos o servicios
- Por otro lado, tenemos el IVA soportado, que es aquel que paga la empresa a sus proveedores, cuando abona, por ejemplo, las facturas
Todas las empresas deben presentar y pagar el IVA a Hacienda al final de cada trimestre a través del modelo 303.
Existen 3 tipos de IVA, que serían
- El IVA general del 21%
- El IVA reducido del 10%
- El IVA superreducido del 4%
Desde Insuyou te animamos a lanzarte como emprendedor, a perseguir el proyecto que siempre has deseado. Y te animamos poniendo a tu disposición los mejores seguros para pymes y autónomos, para que empieces con la mayor seguridad posible.
Entra en insuyou.com y encuentra el seguro que mejor se adapte a ti