Si estás preguntándote cómo emprender un negocio, es porque algo te traes entre manos. Estás pensando en comenzar una nueva etapa laboral en la que se necesita información previa de valor para que salga todo rodado en tu nuevo proyecto. Esta cuestión es complicada, pero hay diferentes soluciones que te pueden ayudar a la hora de emprender este nuevo camino. Para tener éxito, debes avanzar con seguridad y sabiendo muy bien hacia qué objetivo te diriges. Para ello, antes de lanzarte, debes informarte y tener muy claras tus metas. A continuación, ponemos a tu disposición una serie de pasos que seguir para convertirte en un buen emprendedor.
Pasos que te ayudarán a saber cómo emprender un negocio
Antes de comenzar, has de pensar por qué quieres emprender un negocio. Reflexiona sobre tus razones: ¿son económicas o morales? Muchas personas crean empresas de cero para ganarse la vida, pero es posible que tú lo quieras hacer por razones de implicación social o por alguna otra causa concreta.
1. Constituye tu empresa
Tras esto, lo primero que tienes que hacer es elegir tu forma jurídica. Es decir, si vas a crear una sociedad limitada, cooperativa o anónima (estas son las modalidades principales, aunque hay otras). La decisión dependerá de tus características y objetivos. Si tienes dudas, es mejor que consultes con un experto antes de optar por una u otra opción. Recuerda que es la primera decisión, pero la más importante a largo plazo.
2. Planifica la inversión
El segundo paso es decidir en qué quieres invertir tu capital social y hacia dónde vas a dirigirlo. Si tienes pensado buscar ayudas económicas o colaboradores, este es el momento de impulsar esa idea. Pero, sobre todo, has de valorar qué quieres conseguir. Y esto implica tener bien claro qué público buscas. Evalúate a ti mismo y a tus capacidades, concreta tus ideas y define bien tu modelo de negocio. Tras esto, elabora un plan detallado que puedas presentarle a tus próximos compañeros de trabajo.
3. Encuentra a tu equipo
El tercer paso es, precisamente, formar un equipo de trabajo. Este debe estar constituido por personas que respondan a diferentes perfiles. No se trata de que busques profesionales que sepan exactamente lo mismo que tú, sino personas competentes y con experiencia en diversos sectores que sean capaces de complementarte. Es decir, tienes que intentar cubrir todas tus carencias. Estas muchas veces son legales, administrativas, de gestión, etc. ¡Ten en cuenta todo a la hora de elaborar tu grupo laboral para que tu empresa triunfe!
4. Completa los trámites
Tras estos pasos, llega el momento de las gestiones burocráticas. Debes solicitar tu número de identificación fiscal (NIF), crear tu sociedad, inscribirte en el Registro Mercantil de tu provincia, dar de alta el IAE y legalizar los libros o inventarios dentro de la provincia en la que trabajes. También necesitarás registrar tus signos distintivos (logos, marcas…) antes de la puesta en marcha de tu negocio.
En conclusión, estas son las principales fases previas de cómo emprender un negocio de forma legal y con éxito. Recuerda pedir ayuda en el cuarto paso, ya que está formado por muchos trámites que, con suerte, solo vas a tener que hacer una vez en la vida. No te dejes intimidar por las dudas iniciales, ve avanzando paso a paso y busca todos los apoyos que necesites.
Esperamos haberte ayudado, sabemos que es una decisión complicada y una nueva etapa llena de factores a tener en cuenta. Por este motivo, creemos que es importante que no olvides en Insuyou podemos ayudarte a mantener tu nuevo negocio protegido, seas PYME o Autónomo. Nosotros nos ocupamos de todo, así tú puedes centrarte en tu nueva negocio. ¡Te deseamos mucho éxito!